El Planetario de Medellín "Jesus Emilio Ramírez González", abre sus puertas por primera vez el 10 de octubre de 1984. Gestado originalmente en la Sociedad Astronómica del Colegio de San José, dirigida en ese tiempo por el Hno. Daniel Julián González Patiño, renombrado científico, astrónomo, botánico y experto en diversas áreas. Desde la institución nombrada empezó el proceso astronómico en investigativo de la ciudad, ya que allí se encontraba el primer Observatorio Astronómico que tuvo Medellín, saliendo de sus alumnos la posterior idea de crear el Planetario de Medellín.
Está entendido como un lugar permanente y sostenible para perpetuar en la comunidad, entre otros objetivos, el interés por las ciencias de la tierra, ciencias del espacio y la astrobiología. Sirve además de auditorio a exposiciones científicas muy variadas y de frontera, como la mecánica cuántica, la biología molecular y otras, a cargo de respetables académicos nacionales y extranjeros.
En el Planetario, como escenario educativo, se pretende crear un ambiente informal, dinámico y lúdico de aprendizaje con un enfoque interactivo que integre, con una gran capacidad de sugerencia, los fenómenos del universo en sus diferentes temáticas, a través de la ciencia, la tecnología, el arte y la pedagogía.
El propósito es que el Planetario sea un espacio de fomento de la cultura científica y tecnológica de los ciudadanos y que incentive la mentalidad científica y la creatividad tecnológica.
En relación con la ciencia y la tecnología, el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González fue concebido como un centro para recrearse adquiriendo conocimientos mediante la divulgación científica y tecnológica que la institución ofrece, para promover el amor por las ciencias, fomentar el espíritu científico y tecnológico, y para hacer públicas y explícitas las posibilidades de innovación en el mundo contemporáneo.
Fue renovado en el año 2006, y está integrado a la mayor zona lúdica, tecnológica y científica de la ciudad, al norte de Medellín. En sus inmediaciones están situados el Parque Norte, el Parque Explora, el Parque de Los Deseos y varias dependencias importantes de la Universidad de Antioquia.
Desde 2011, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Bancolombia y diversas comunidades astronómicas de la ciudad, el Parque Explora desarrolló el exigente proyecto de renovar el Planetario Municipal. Un grupo interdisciplinario construyó atractivas experiencias de conocimiento participativo. El eje de esta transformación es un nuevo centro de visualización científica que, como gran atributo, tendrá el de permitir no sólo contenidos astronómicos sino otros que subrayan las ciencias como poderosas aventuras culturales.
El primer piso, de acceso libre para los visitantes, se compone de un auditorio con capacidad para 200 personas, una biblioteca especializada en divulgación de la ciencia, una tienda con artículos y souvenirs sobre astronomía y un café.
Programación del Planetario Jesús Emilio Ramírez González (Colombia)
Funciones cada hora los días: Martes y miércoles: 8:00 am a 5:45 pm con cierre de taquilla a las 4:45 pm. Jueves y viernes: 8:00 am a 7:40 pm con cierre de taquilla a las 6:45 pm. Sábados, domingos y festivos: 10:00 am a 6:45 pm con cierre de taquilla a las 5:45 pm.
Durante la temporada regular, el Planetario no presta servicio al público los lunes o martes después de festivo por mantenimiento de las instalaciones.
Mayor información: reservas@parqueexplora.org
La Agrupación Multidisciplinaria de Estudios en Biología y Astrobiología AMEBA, está abierta a todas aquellas personas -sin importar su nivel de escolaridad-, apasionadas por las ciencias espaciales, la biología de origen y evolutiva, la química prebiótica, la geología exoplanetaria y, en general, las ciencias relacionadas con el estudio del origen, presencia e influencia de la vida en el Universo.
Reuniones todos los martes de 6:00 pm. a 8:00 pm.
Coordinado: Jorge Zuluaga Callejas (jorge.zuluaga@siu.udea.edu.co), Físico de la Universidad de Antioquia, PhD en astrofísica de partículas y Coordinador del Pregrado de Astronomía U. de A., y Andrés Ruiz Acosta (andres.ruiz@parqueexplora.org , Biólogo de la Universidad de Antioquia (Jefe de gestión cultural y académica del Parque Explora)
Facebook: Grupo de estudios en astrobiología
El Coloquio está especialmente dirigido a estudiantes de la comunidad universitaria interesados en conocer, a través de expertos y aficionados, las últimas noticias astronómicas del mundo. Cada semana, integrantes del Instituto de Física y del Pregrado de Astronomía presentan los temas más relevantes de la semana, discuten en torno a ellos y posteriormente abren un espacio de participación, preguntas y discusión con los asistentes.
Reuniones todos los viernes de 6:30 pm. a 8:00 pm.
Coordina: Jorge Zuluaga Callejas (jorge.zuluaga@siu.udea.edu.co), Físico de la Universidad de Antioquia, PhD en astrofísica de partículas y Coordinador del Pregrado de Astronomía U. de A.
Más información: planetariomedellin@parqueexplora.org
Facebook: Coloquio de astronomía
Reuniones los sábados de 2:00 pm. a 5:00 pm.
Contacto: Andrés Ruiz, andres.ruiz@parqueexplora.org
Facebook: Club Orión de Astronomía de Medellín
Google+: Club Orión de Astronomía de Medellín
Blog oficial: Club Orión de Astronomía de Medellín
Reuniones los sábados de 10:00 am. a 1:00 pm.
Contacto: Campo Elías Roldán (campoelias.roldan@gmail.com)
Facebook: Sociedad Julio Garavito
Reuniones quincenales los sábados de 11:00 A.M. a 2:00 P.M.
Contacto: Juan Carlos Molina (jc.scalibur@gmail.com) y Edward Yesid Villegas (cosmoscalibur@gmail.com)
Facebook: Scalibur
Reuniones quincenales los sábados de 9:00 am. a 1:00 pm.
Bajo la orientación de Miguel Monsalve, la coordinación de Alvaro José Cano y la colaboración de los profesores Jorge Morante y Ricardo Gutiérrez.
Más información: Julián Ramírez, julian.ramirez@parqueexplora.org
Recorrido por todos los espacios del Planetario: Actividades experimentales (Ilusión estelar / Cazadores de micrometeoritos) + Exposición: La tierra, un planeta (más de 40 experiencias interactivas) + Show Domo. Valor : $12.000
Convenio con Secretaría de Cultura- Explora
Show del Domo gratuito presentando la factura de Servicios Públicos de Medellín estratos 1,2 ó 3. Ingresan hasta 3 personas. Inicia registro a las 9:00 a.m., función especial 9:45 a.m.
Ingreso especial:
• Adulto mayor: $10.000. Aplica sólo para mayores de 60 años. Recuerde presentar su documento de identidad en la taquilla del Planetario. Vigencia: Permanente. • Niñas y niños menores de 2 años : Ingreso gratuito a los dos pisos de experiencias interactivas del Planetario. Vigencia: Permanente. • Personas en situación de discapacidad: Ingreso gratuito y 50% de descuento para 1 acompañante. Recuerde presentar documento de identidad y el carné que lo identifica como persona en situación de discapacidad. Vigencia: Permanente. • Estudiantes (presentando carné) : $10.000. Vigencia: Permanente. • Comunidad Educativa (Maestros y rectores, presentando carné o carta laboral de la Institución Educativa): $10.000. Vigencia: Permanente. Conozca nuestras rutas especiales para grupos escolares
El Planetario Municipal Jesús Emilio Ramírez es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad cuyo propósito principal ha sido la divulgación de las ciencias del espacio y temas afines en la ciudad de Medellín.
Según la última definición del Consejo Internacional de Museos de la Unesco -ICOM- un planetario es considerado como un museo, "una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, y que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales del ser humano y de su medio ambiente, los cuales adquiere, conserva, comunica y exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite."
En el 2009 el Planetario celebró sus 25 años de operación, durante los que ha concentrado su actividad en la proyección de shows de estrellas dentro del domo, la convocatoria permanente de grupos de aficionados a la astronomía, ciclos de conferencias y cursos en diferentes temas de divulgación y la prestación de servicio como centro de documentación con énfasis en temas de astronomía.
2011 será un año de renovación para el Planetario: inicialmente se tendrá una apertura parcial con una nutrida programación en temas de astronomía y ciencias de la tierra: una exposición de fotografías del cielo profundo, una serie de experiencias interactivas para comprender fenómenos astronómicos, proyecciones en vivo en la cúpula de estrellas, viajes a los confines del universo a bordo de una poderosa herramienta de visualización, actividades experimentales para divertirse aprendiendo y diversas ofertas de cursos y talleres propuestos por los mejores grupos de aficionados de la ciudad y el pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia.
A finales del segundo semestre, la ciudad estrenará un nuevo planetario: las mejores herramientas de visualización de contenidos científicos permitirán estar en contacto con los mejores planetarios y cosmoramas del mundo, compartir programación con ellos y contar con una sala de ciencias de la Tierra y el espacio para ver el planeta en la escala cósmica.
Según el modelo divulgativo donde el visitante es el protagonista de su propia experiencia, el Planetario entrará a enriquecer las posibilidades de diálogo en la ciudad en torno a la ciencia, la oferta de contenidos y las opciones de ocio lúdico y creativo, que aportará de manera sustancial a un proyecto de construcción ciudadana.
Blog y noticias desde el Planetario de Medellín
Ciudadanos y astrónomos medimos la velocidad de la luz
Club de lectura de astronomía para ciegos: Leyendo el cielo